
Valencia
Negra
¿Dónde se celebra?
Valencia Negra es el Festival de Género Negro que celebra del 8 al 24 de mayo de 2020 su octava edición. Tienen actividades muy variadas, desde literatura hasta el cine, la fotografía o la música. Es un evento para todos los públicos. Lo organizan Jordi Llobregat, Santiago Álvarez y Bernardo Carrión, escritores. Está patrocinado por varias editoriales y entidades entre las que cabe destacar Icono: “El vino perfecto para acompañar a tu novela negra”.
Historia y origen:
Nacido en 2013, el Festival de Género Negro de Valencia tuvo lugar gracias a la iniciativa de Jordi Llobregat, Marina López y Santiago Álvarez. Asistieron participantes expertos en el género como Juan Madrid y Susana Hernández. Empezó siendo y es un festival multidisciplinar: con autores, editores, gastronomía, exposiciones, firmas, talleres, teatro, música… Es un encuentro donde tienen lugar la literatura más negra y todas las actividades culturales relacionadas con el género. Las actividades no son todas gratuitas: el cine, el teatro y la gastronomía tienen un coste.
​
Programa 2020:
El programa de Valencia Negra 2020 queda aplazado por la COVID-19. Las fechas en las que se celebrará las anunciarán mas adelante.
Ediciones anteriores:
​
En sus siete ediciones anteriores, Valencia Negra ha sido, y es en esta octava edición, un encuentro literario y cultural en el que las actividades son su mayor fuerte. Las actividades más llamativas han sido: en 2019 “Asesinos Múltiples” con Vicente Garrido o “La gran tarde-noche con juegos noir; en 2017 la Sala Russafa incorporó la gastronomía con Xabier Gutiérrez, escritor y responsable de I+D+I del Restaurante Arzak de Donosti.
En 2016 participó Pierre Lemaitre, escritor relevante y referente del género negro, y José Carlos Somoza y Rosa Montero que hablaron de sus obras y su relación con el género negro; en 2015 las “Firmas Pata Negra” destacaron por la increíble relación e interacción entre los invitados y el público disfrutando de un picoteo y firmando libros; en 2014 destacó el ciclo de cine negro, además del teatro y los talleres; y en 2013 Carlos Zanón y su “No llames a casa” recibió el Premio VLCN a la mejor novela. Los participantes más destacados de las ediciones anteriores son: Enrique Urbizu, Rodrigo Cortés, Rosa Montero, Juan Madrid y Lorenzo Silva.
​